IA Inteligencia Artificial en la Práctica Legal
Professional Certificate in Generative AI for Legal Practice
Objetivo del curso
El curso tiene como objetivo capacitar a los profesionales del derecho en el uso estratégico de la inteligencia artificial generativa, dotándolos de las competencias necesarias para:
- Optimizar procesos jurídicos mediante automatización de tareas repetitivas y gestión eficiente de grandes volúmenes de información.
- Mejorar la precisión y la productividad en la investigación jurídica, la redacción y revisión de contratos, y el análisis de jurisprudencia.
- Potenciar la toma de decisiones estratégicas, incluyendo predicción de resultados, evaluación de riesgos y cumplimiento normativo.
- Adoptar la figura del abogado aumentado, que combina criterio humano con capacidades avanzadas de IA, enfocándose en actividades de alto valor como la estrategia, la negociación y la defensa.
A quién va dirigido
Este programa está dirigido a:
- Abogados en ejercicio que deseen incorporar herramientas de inteligencia artificial en su práctica profesional.
- Asociados y socios de despachos jurídicos que busquen modernizar sus procesos internos y ofrecer servicios legales más competitivos.
- Consultores legales y compliance officers que requieren mejorar la gestión de cumplimiento normativo y la evaluación de riesgos con apoyo tecnológico.
- Profesionales de áreas jurídicas corporativas que buscan optimizar la redacción, revisión y análisis de contratos y documentos legales.
- Académicos y estudiantes avanzados de derecho interesados en el futuro de la práctica legal y en adquirir una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Certificación
Al finalizar satisfactoriamente el curso y la evaluación, el participante recibirá:
- Certificado oficial de reconocimiento internacional
- Insignia digital verificable Professional Certificate in Generative AI for Legal Practice
!Lograras la Certificación Cybersecurity and Legal Compliance Associate!
Fecha de inicio: 30 de Septiembre de 2025.
Duración: 20 horas.
Horario: Martes y Jueves de 7.00 a 9.30 pm
Incluye el Examen de Certificación.
Precio: 24,000.00 Descuento: 12,000.00
Forma de pago: Transferencia electrónica o Pago con Tarjeta. Promoción 3,6 y 9 MSI
Contenido Principal
Contenido.
Parte 1: Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) Generativa
Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La IA como una habilidad fundamental, no una aplicación instalable.
· Impacto de la IA en la redefinición de sectores tradicionales, incluyendo el legal.
· Conceptos clave: IA generativa.
Módulo 2: Aplicaciones y Modelos de IA Generativa
2.1. Las Aplicaciones de Chat de IA más Populares
· ChatGPT: La aplicación más usada por la gente.
· Claude (de Anthropic): Preferida por usuarios con un gusto más "hipster".
· Gemini (de Google): Conocida por tener el modelo más potente.
· Diferencia entre aplicaciones de chat y modelos subyacentes.
2.2. Tipos de Modelos de IA: Inferencia vs. Razonamiento
· Modelos de Inferencia.
· Modelos de Razonamiento.
2.3. Niveles de Inteligencia de los Modelos (y la importancia de su selección)
· La relevancia de seleccionar el modelo adecuado.
· Modelos de ChatGPT: GPT-4o (modelo predeterminado, inteligencia promedio) y GPT-3 (modelo avanzado de razonamiento
· Modelos de Claude (Anthropic): Sonnet 4 (equivalente a GPT-4o) y Opus 4 (modelo de alto razonamiento).
· Modelos de Gemini (Google): Flash 2.5 (inferencia, inteligencia reducida) y Pro 2.5 (razonamiento, inteligencia muy grande).
Módulo 3: Interacción Avanzada con la IA
La "Memoria" de la IA: La Ventana de Contexto
· Concepto de ventana de contexto.
· Capacidad de tokens.
· El "problema de la aguja en el pajar" y la necesidad de verificación.
3.2. Modelos Multimodales: Más allá del Texto
· Capacidad de los modelos actuales para recibir y generar audio, video, imágenes o archivos.
· Ejemplos prácticos: Creación de imágenes, interacción por voz, análisis de archivos como Excel.
3.3. Técnicas Clave de Interacción y Aplicaciones Avanzadas
· Prompt Engineering.
· Deep Research:
Módulo 4: Beneficios y Mejores Prácticas en el Uso de la IA
4.1. Beneficios Generales de la Integración de la IA
· Mayor eficiencia y productividad: Automatización de tareas repetitivas.
· Precisión mejorada: Reducción de errores humanos.
· Decisiones basadas en datos: Soporte empírico para estrategias.
· Enfoque en tareas de valor: Liberación para interacción con el cliente y estrategia.
4.2. Recomendaciones Clave para un Uso Efectivo
· La IA aumenta nuestras capacidades, no nos reemplaza. Es un colaborador inteligente.
· * No te quedes con una sola herramienta o modelo; pruébalas y compáralas. La tecnología cambia constantemente.
· Usa siempre tu criterio humano.
Parte 2: Aplicación de la IA Generativa en el Ámbito Legal
Módulo 5: La IA como Transformador del Sector Legal
5.1.El Nuevo Paradigma del Derecho
· La IA como una herramienta presente y tangible en el mundo del derecho.
· Cómo la IA optimiza procesos, mejora la precisión y permite a los abogados enfocarse en estrategia, negociación y defensa.
5.2. Justificación del Uso de IA en la Práctica Legal
- ·a práctica legal: inherentemente rica en datos y dependiente de la gestión documental (contratos, NDAs, patentes, quejas).
- ·Gestión de Grandes Volúmenes de Información: Capacidad de la IA para procesar miles de documentos en una fracción de tiempo.
- Eficiencia en Tareas Repetitivas: Automatización de revisión de documentos e investigación de jurisprudencia.
- Soporte Estratégico: Monitoreo de cumplimiento normativo, evaluación de riesgos y desarrollo de estrategias de litigio.
Módulo 6: Aplicaciones Específicas de la IA Generativa en el Derecho
6.1. Investigación Jurídica y Revisión de Documentos
· Análisis de bases de datos jurídicas para encontrar precedentes relevantes.
· Revisión de Documentos (e-discovery): Algoritmos para examinar millones de archivos, identificar información crucial, ahorrar tiempo y reducir errores humanos.
6.2. Redacción y Análisis de Contratos
· Automatización de la Creación de Contratos.
· Análisis de Contratos Existentes.
6.3. Análisis Predictivo y Simulación de Litigios
· Uso de IA para predecir resultados de casos mediante el análisis de datos históricos.
· Estimación de probabilidad de éxito, cuantía de indemnización y estrategias de la contraparte.
· Visión estratégica para la toma de decisiones (acuerdo o juicio).
6.4. Cumplimiento Normativo (Regulatory Compliance)
· Monitoreo en tiempo real de actualizaciones de leyes y regulaciones.
· Ayuda a reducir riesgos y garantizar el cumplimiento del marco legal, evitando sanciones.
Módulo 7: Implementación y el Futuro del Abogado Aumentado
7.1. Beneficios Concretos de Adoptar la IA en la Práctica Legal
· Mayor Eficiencia y Productividad.
· Precisión Mejorada.
· Decisiones Basadas en Datos.
· Enfoque en el Cliente.
7.2. El Futuro: Abogados Aumentados, no Reemplazados
· El objetivo de la IA es aumentar las capacidades de los abogados, no sustituirlos.
· La IA como un colaborador inteligente que se encarga del trabajo analítico pesado, potenciando el intelecto humano.
7.3. Consideraciones Éticas y Desafíos.
· La importancia del criterio humano y la verificación constante.
· Desafíos en la implementación y adaptación cultural.
· La evolución de herramientas reactivas a socios autónomos.