Certificación PMI Project Management Ready™
Inicia tu camino en la gestión de proyectos con una certificación internacional diseñada para nuevos talentos.
Duración:
20 horas distribuidas en sesiones semanales
Fecha de inicio:
Noviembre de 2025.
Horario:
Martes y Jueves.
7:00 PM a 9:30 PM
Modalidad:
Online en vivo
Incluye examen de certificación con dos intentos.
PMI PROJECT MANAGEMENT READY
¿Por qué este Diplomado?
La certificación PMI Project Management Ready™ es una excelente oportunidad para dar tu primer paso en el mundo de la gestión de proyectos con el respaldo del Project Management Institute, la organización más reconocida a nivel global en esta disciplina. Este programa te permitirá adquirir un lenguaje común y herramientas esenciales que puedes aplicar desde tus estudios hasta tus primeros roles profesionales. Es ideal para quienes buscan fortalecer su perfil, integrarse a equipos de trabajo con metodologías ágiles o tradicionales, y conectar desde temprano con una comunidad internacional de profesionales enfocados en la entrega de valor, la organización y el liderazgo de proyectos.
Objetivos del Diplomado:
Formar profesionales con una comprensión integral de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), abarcando su entorno operativo, ciclos de vida, evolución, identidad, implementación y valor estratégico en la organización.
Estructura:
A lo largo de esta certificación, adquirirás una comprensión clara de los conceptos, principios y prácticas esenciales en la gestión de proyectos. Conocerás tanto enfoques tradicionales como metodologías ágiles, y aprenderás a identificar cómo se relacionan con los marcos de análisis de negocios. Esta formación te brindará herramientas prácticas y una base sólida para participar en proyectos reales desde cualquier etapa de tu carrera profesional.
Reconocer la terminología básica
- Reconocer la terminología básica
- Definir un proyecto, producto, programa, portafolio, etc.
- Definir la gestión de proyectos
- Definir un caso de negocio
- Definir el alcance del proyecto
- Define entregables deliverables
- Definir un hito y una tarea
- Enumerar los componentes de un proyecto
- Enumerar los componentes de un caso de negocio
- Definir problemas, riesgos, suposiciones y restricciones
- Identificar las características de la entrega tradicional basada en planes
- Identificar las características de la entrega ágil
- Identificar la ética de la gestión de proyectos
- Identificar conceptos y terminología de la planificación de la gestión de proyectos
- Identificar los conceptos de un plan de gestión de proyectos
- Definir los diferentes tipos de recursos
- Identificar terminología común en conceptos empresariales.
- Identificar las características de los diferentes entornos organizativos
- Describir las estructuras organizativas
- Identificar los beneficios y conceptos asociados al registro de riesgos
- Identificar los beneficios y conceptos asociados al registro de grupos de interés.
- Identificar los roles y responsabilidades del proyecto
- Defina los roles clave de las partes interesadas.
- Defina las responsabilidades clave de las partes interesadas.
- Identificar el liderazgo y la gestión.
- Identificar las herramientas y sistemas
- Identificar las herramientas típicas para crear un cronograma de proyecto
- Identificar herramientas y técnicas comunes de resolución de problemas
- Definir herramientas o técnicas comunes de recopilación de información
- Describir los componentes de una reunión eficaz
- Reconocer la terminología básica
Metodologías Tradicionales Basadas en Planes
- Metodologías tradicionales basadas en planes
- Reconocer cuándo es apropiado un enfoque tradicional basado en un plan
- Identificar la razón principal de los proyectos tradicionales basados en planes
- Identifique los grupos de procesos y las áreas de conocimiento
- Identificar las fases del proyecto y el orden correcto de las fases
- Definir una estructura de proyecto típica
- Identificar los atributos de un cronograma del plan de gestión de proyectos
- Identificar los pasos para crear una programación
- Definir una estructura de desglose del trabajo
- Enumere los tipos de dependencias
- Definir una ruta crítica
- Identificar los atributos de la ejecución y el control de los proyectos
- Describir los controles del proyecto tradicionales basados en planes
- Identificar técnicas de seguimiento y control en un proyecto
- Metodologías tradicionales basadas en planes
Marcos/Metodologías Ágiles
- Reconocer cuándo es apropiada la gestión ágil de proyectos
- Identificar la razón principal de los proyectos ágiles y tradicionales
- Identificar los inquilinos y principios clave de la metodología ágil
- Reconocer la hibridación
- Definir el uso de la transparencia en los proyectos ágiles
- Describir el principio del Liderazgo de Servicio
- Describir el proceso de captación de clientes
- Identificar metodologías ágiles comunes
- Identificar los atributos de las iteraciones del plan de un proyecto
- Indicar los componentes de la secuenciación ágil
- Identifique los factores/insumos para determinar el marco
- Identificar las métricas de progreso de proyectos ágiles
- Indique la importancia del seguimiento ágil de proyectos
- Identificar roles y responsabilidades ágiles
- Definir el rol del plan ágil específico del líder del proyecto
- Definir el rol del miembro del proyecto ágil
- Identificar los buenos principios de equipo en la gestión ágil de proyectos
- Identificar ejemplos de colaboración en equipo en la gestión ágil de proyectos
- Identificar los atributos de los controles de proyecto ágil
- Describir los controles del proyecto en proyectos ágiles
- Identificar técnicas de monitorización y control en proyectos ágiles
- Identificar los componentes de un plan ágil
- Describir el proceso de descomposición de tareas
- Describir el proceso de priorización de tareas en una gestión ágil de proyectos
- Identificar a las partes interesadas del producto final
- Reconocer cuándo es apropiada la gestión ágil de proyectos
Marcos de Análisis de Negocios
- Identificar las funciones y responsabilidades del análisis de negocio
- Enumere las funciones y responsabilidades de las partes interesadas
- Definir tipos de roles
- Identificar los atributos de la comunicación con las partes interesadas
- Enumerar los elementos de un plan de comunicación
- Identificar canales/herramientas de comunicación
- Identificar los atributos relacionados con los requisitos de recopilación
- Enumere los tipos de requisitos
- Enumerar las formas de reunir los requisitos
- Enumere las herramientas utilizadas para capturar los requisitos
- Definir la matriz de trazabilidad de requisitos/cartera de productos
- Identificar los atributos de la hoja de ruta del producto
- Definir qué es la hoja de ruta de un producto
- Enumerar los componentes de la hoja de ruta del producto
- Definir un plan de lanzamiento
- Identificar los componentes de la entrega de productos
- Definir los componentes de la aceptación del proyecto/producto
- Identificar las funciones y responsabilidades del análisis de negocio
Preparación de Examen.
- Guía de Estudio
- Exámenes preparación.
- Registro de Experiencia
- Compra de examen.
- Programación de examen.
- Guía de Estudio
¿A quién va dirigido?
Estudiantes activos de nivel licenciatura o maestría
Egresados recientes que desean iniciar su trayectoria profesional con una ventaja competitiva
Colaboradores en procesos de entrenamiento operativo y corporativo
Personas interesadas en ingresar a la industria de la gestión de proyectos
Certificación a lograr.
Al finalizar el programa y aprobar el examen oficial, obtendrás la certificación PMI Project Management Ready™, otorgada por el Project Management Institute (PMI). Esta credencial internacional valida tus conocimientos fundamentales en gestión de proyectos y te posiciona con ventaja para continuar tu desarrollo académico y profesional en esta disciplina.
Inversión
¡Invertir en tu futuro nunca fue tan accesible!
Te ofrecemos distintas opciones para que puedas inscribirte de forma
fácil, segura y adaptada a tu presupuesto.
$9,500 mxn.
Costo original
$5,000 mxn.
Costo con descuento.
Accede al precio preferencial por tiempo limitado. ¡Cupos limitados!
¡Métodos de pago disponibles!
Ofrecemos múltiples opciones para que compres de forma segura y cómoda:
Transferencia bancaria
- 10% de descuento pagando por transferencia o depósito.
- Recibirás los datos bancarios al finalizar tu compra.
Tarjeta de crédito / débito
- Aceptamos Visa y MasterCard.
- Difere tu pago con tarjeta de crédito a:
3 meses sin intereses
6 meses sin intereses
9 meses sin intereses - Disponible en compras desde $1,500 MXN con bancos participantes.
Pago total diferido en mensualidades
- Divide el total del curso en mensualidades sin intereses, directamente con nosotros.
- Sin bancos, sin plataformas externas, sin intereses.
- Disponible para cursos seleccionados.
- Aplica enviando solicitud durante el proceso de compra.
¿Listo para empezar?
Contáctanos por WhatsApp o completa el formulario de registro.